20/11/2018-Santa Cruz
Tuvo lugar el segundo encuentro provincial sobre adopciones, que contó con disertaciones del juez de Familia, Dr. Antonio Andrade, y la Lic. en Trabajo Social, Cecilia Florentín. «Si hay muchos que no llegan a la adopción es porque no tienen la información», se resaltó durante la jornada.
En el día de ayer, desde las 09:00 se llevó adelante en el salón auditorio del Hospital Zonal «Pedro Tardivo» de Caleta Olivia el segundo encuentro provincial de adopción denominado “Hablemos de adopción». El evento que estuvo dirigido a docentes, profesionales de la salud, personal del Poder Judicial, estudiantes universitarios y público en general de la ciudad del Gorosito, Puerto Deseado y Perito Moreno fue organizado por el grupo de “Puente de Esperanzas”, y las disertaciones estuvieron a cargo del juez de Familia, Dr. Antonio Andrade y la Lic. en Trabajo Social Cecilia Florentín.
Luego de la proyección de un video en el que se expuso la labor que el grupo caletense realizó a lo largo de estos últimos cuatro años el Dr. Antonio Andrade habló sobre los aspectos procesales en materia de adopción el camino hacia el renacimiento. Asimismo, habló sobre la guarda de hecho. Posteriormente la Lic. Cecilia Florentin, trabajadora social y autoridad de aplicación de la Oficina de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Ley Provincial N°3062 (OPIDNNA) de la localidad de Caleta Olivia, además de ser Supervisora de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Caleta Olivia dio una disertación sobre el Sistema de Protección Integral y Adopción y el Abordaje desde la Ley Provincial N°3062 de «Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes que se encuentren en el territorio de la provincia de Santa Cruz».
Lograr acceder
Desde «Puente de esperanzas» resaltaron la importancia de darle continuidad a este tipo de actividades, y al respecto se sostuvo: «Este encuentro se hizo motivado por el fuego que tienen las voluntades, y digo fuego porque enciende y es una llama que se extiende. Y ojalá esa extensión llegue a muchos». Sobre este punto afirmaron que hoy en día hay muchas personas que aún están ajenos a las temáticas de adopción porque no tiene la información ni tampoco la opción de poder aprender, y saber sobre esta temática sumamente importante, resaltaron.
Seguidamente manifestaron que el objetivo de este encuentro es brindar la posibilidad de que la población acceda a exposiciones por demás relevantes dadas por profesionales que entienden sobre el tema: «Aquellos que están con inquietudes de conocer pudieron evacuar dudas», señalaron.
Asimismo, se resaltó que se buscó dar herramientas e instrumentos correctos porque muchas veces se habla de adopción desde la superficialidad: «Vemos la punta del iceberg y no vemos que hay abajo. Creo que es importante que todos y cada uno de los asistentes podamos saber de qué se trata la adopción», indicaron, para agregar: «El tiempo invertido se ve coronado por la actividad que se hace desde un voluntariado, un grupo de autogestión como es Puente de Esperanzas de Caleta Olivia. Es muy importante ser agente multiplicador».
Finalmente se destacó la gran asistencia de profesionales, lo que da cuenta -según enfatizaron- es que en la Provincia ya se está hablando de adopción.
Puente de esperanzas en diciembre tendrá su última reunión del año, y reanudará sus actividades en el mes de febrero de 2019, para lo cual se abocarán a la realización de una nueva jornada que contará, esta vez, con presencia de funcionarios del Ministerio de Justicia de la Nación.
Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/nota/160946-santa-cruz-hablo-de-adopcion?fbclid=IwAR0Veae7SGJQBuphWEpgIi-XTB91VC4jsHWQK4prW0BHGz65_KoeB9Mov4E
Escribe un comentario
Debe haber iniciado sesión para publicar un comentario.