«Nos preparamos para la llegada del hijo»

5/6/2018 – Caleta Olivia

Derribar mitos; ese es el fin último que persigue el grupo Puente de Esperanzas, que apoyados por profesionales, las familias dispuestas a recibir un niño se forman e informan sobre adopción. Cómo es la preparación para recibir chicos mayores de 6 años, grupo de hermanos y adolescentes.

El grupo se formó hace tres años en la localidad de Caleta Olivia.

Hace cuatro años Claudia junto a su marido arribó desde Caleta Olivia a la capital santacruceña para inscribirse en el Registro Único de Aspirantes a guarda con fines adoptivos. Ese fue el puntapié inicial para emprender un camino ligado a otros matrimonios que también están aguardando la llegada de su hijo.

Le relató a este medio que empezaron a interiorizarse sobre la temática de la adopción, mientras cumplían con todos los requisitos que les solicitaban desde el Registro. No obstante, notaron que la información era escasa: «En la Provincia nadie hablaba de adopción», relató, añadiendo que por curiosidad personal a raíz del querer estar informada a través de Internet se contactó con Ser familia por Adopción de Buenos Aires con quienes comenzaron a comunicarse e intercambiar información para prepararse para la llegada del hijo.

Con el antecedente de que en Santa Cruz no se tocaba mucho el tema y había muchos matrimonios anotados en el Registro, vieron la posibilidad de generar un espacio para agruparlos, encontrarse y hablar.

Fue así que hace tres años formaron el grupo Puente de Esperanzas Adopción Caleta Olivia, el que convocó a aquellos que tengan la intención de adoptar. El grupo logró traspasar las barreras de la ciudad del Gorosito, y así fue congregó familias de toda la provincia e incluso Comodoro Rivadavia.

La edad es sólo un número

Abogado de familia, trabajadoras sociales y psicólogos son algunos de los profesionales que están junto a los matrimonios y los monoparentales que abren las puertas de su corazón y hogar para recibir a un niño. Claudia enfatizó que se abocan a informarse y formarse para la llegada de quien será su hijo, enfatizando que es sumamente importante el acompañamiento profesional dado que se trabaja en la apertura: «La mayoría quiere un bebé, es el porcentaje mayoritario, pero la realidad es otra; la adopción es recibir a un niño real, es decir a niños mayores de 6 años, grupo de hermanitos o adolescentes que también esperan una familia. Queremos derribar el mito y la idea de que solo buscamos menores de un año».

La referente del grupo indicó que para adoptar el matrimonio debe estar bien preparado porque al ser pequeños de edad avanzada son niños con derechos vulnerados, y el trabajo demandará dedicación para que la vinculación funcione.

Remarcó que con la nueva ley han notado cambios muy satisfactorios, y los inscriptos que han manifestado su intención de recibir a pequeños de edad avanzada son convocados: «Los chicos deben tener la posibilidad».

Convocatoria abierta

Los primeros sábados de cada mes se reúnen junto a un profesional para avanzar sobre el tema de la adopción. Este sábado 9, desde las 16:30, en Espacio G.I.A (APADISCO). Para la oportunidad los acompañará la psicóloga Marta Abdala, con quien reflexionarán sobre la adopción. Reiteró que el objetivo de los encuentros es expresar su interés de ser una familia por adopción y estar preparados para recibir a un hijo de edad.

Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/nota/151787-nos-preparamos-para-la-llegada-del-hijo?fbclid=IwAR3y5NE-IPtoOdeC-F-6QDSB-uT9heAglAPNx30uEWHpwwHpsGHUco7kLtg

Escribe un comentario

×