El Registro de Adopciones de San Juan se distinguió en el país

11/6/2018 – San Juan

Fue en el primer encuentro nacional del Sistema de Adopción que se realizó en Neuquén. Allí el Poder Judicial de San Juan presentó el equipo interdisciplinario.

A diferencia de otras provincias, el Poder Judicial de San Juan presentó el equipo interdisciplinario con todos los organismos que intervienen en la adopción de un menor: juez, peritos (psicólogos y sociólogos) y autoridades del registro único. Fue en el Encuentro Nacional de Sistemas de Adopción que se llevó a cabo en la provincia de Neuquén, donde el modelo sanjuanino fue tomado como ejemplo.

El encuentro fue organizado por la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes con Fines Adoptivos (DNRUA) y la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y familia (SENNAF).

Y en los próximos días funcionarios judiciales sanjuaninos participarán del segundo encuentro que se realizará en Buenos Aires.
San Juan es pionero en este tipo de registro de adopciones, ya que fue creado en 1989 por una acordada de la Corte de Justicia.
Desde marzo de 2017, la Corte de Justicia de San Juan determinó que la competencia en adopciones la tendrán los Juzgados de Familia y no los jueces penales.

En San Juan son tres los juzgados de familia: Primer Juzgado de Familia, Estela Tejada; Segundo Juzgado de Familia, Gustavo Almirón y Tercer Juzgado de Familia, Esteban de la Torre. Cabe destacar que los juzgados que se denominaban de Menores ya no tienen competencia en adopciones.
Es en este marco, por el cambio sustancial de competencias, es que magistradas y funcionarias del Poder Judicial de San Juan se están formando y capacitando constantemente.

La representantes sanjuaninas en Neuquén fueron Estela Tejada, Juez del Primer Juzgado de Familia; Laura Luján, Secretaría del Tercer Juzgado de Familia; y dos integrantes del Registro Único de Adopción (R.U.A), Josefina Gil y Teresita Rodríguez.

La jueza Estela Tejada destacó que “para las adopciones la mirada siempre está en el niño y este tema fue profundizado en el encuentro”. Antes era al revés: se priorizaba el perfil del matrimonio que pretendía adoptar.
A nivel nacional existe un registro que está bajo la tutela de la Dirección Nacional de Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción (DENRUA), el cual depende del Ministro de Justicia de la Nación. El mismo recibe información de todos los registros del país.

Desde la sanción del nuevo Código Civil, en su Artículo 594, se determinó que “la adopción es una institución jurídica que tiene por objeto proteger el derecho de niños, niñas y adolescentes”.

Fuente: http://www.diariolascomunas.com.ar/2018/06/11/el-registro-de-adopciones-de-san-juan-se-distinguio-en-el-pais/?fbclid=IwAR08Lw9AsfpRcFiexDWxo9iI86U1EOn6mvbnbZe7aoeX1lFYHxsjtRs-iQc

 

Escribe un comentario

×