Charla sobre mitos, prejuicios y disponibilidad para la adopción

12/10/2018

Este sábado se realizará un encuentro de “Ser familia por adopción”. A través de tres disertantes intentarán ampliar el conocimiento para ahijar

En la Provincia de Buenos Aires hay unas 3.500 personas inscriptas para adoptar, de las cuales el 80% tiene una disponibilidad acotada ya que se proponen adoptar niños de tres años. Mientras que el 80% de los niños tienen más de seis años, tiene grupos de hermanos, o presenta alguna patología; y los bebés son el 1% de ellos.

Entonces existen realidades diferentes entre quienes quieren ahijar y los niños que necesitan una familia adoptiva. Por ello, es importante derrumbar mitos, prejuicios y trabajar los perfiles de las personas propuestas a adoptar.

En ese sentido, el grupo autogestivo AdoptArte de La Plata organizó una jornada junto a la asociación civil “Ser familia por adopción” que se llevará a cabo este sábado de las 12 a las 17, en el Club Atlético City Bell.

Serán tres charlas: primero, sobre la disponibilidad adoptiva, “un concepto muy importante para ir trabajando con aquellas personas que estamos en el registro de aspirantes porque eso se puede ir modificando con el tiempo, a medida que vamos abordando los miedos, y tratando temas que tienen que ver con lo propio”, explicó Griselda Moreno, coordinadora de AdoptArte La Plata a Pulso Noticias.

La disponibilidad tiene que ver con lo que uno se propone para ahijar, es decir, “en el momento de inscripción en el registro de aspirante hay una serie de cuestionamientos sobre qué perfil adoptivo nosotros queremos, la edad del niño, si tenemos posibilidad de ahijar algún niño con alguna patología, un grupo de hermanos, etc”.

Otro eje va a ser abordar mitos y prejuicios, ficción versus realidad, en la adopción. “Tiene que ver con lo que hay en el imaginario social y cuánto hay de verdad y cuánto de mentira en ello”, contó.

Y el tercer eje será abordar “diferentemente iguales”, lo que se refiere a entender que la familia biológica no difiere de la familia de adopción, pero esta última tiene ciertas particularidades que merecen ser reconocidas y trabajadas. “Nos observamos de una manera particular”, señaló.

A su vez, la coordinadora de AdoptArte resaltó la importancia de un eslabón fundamental a la hora de adoptar: “Si nosotros nos estamos proponiendo como posibilidad para restituir el derecho vulnerado de los niños a tener una familia tenemos que conocer la realidad de los niños que están esperando para formar una familiar a través de la adopción”.

La adopción viene a implementarse una vez que se han agotado todas las instancias para restituir el derecho de ese niño a permanecer con su familia biológica, es decir, el niño tiene derecho a permanecer con su familia pero cuando no existe esa posibilidad el juez declara la situación de adoptabilidad, y a partir de ahí comienza la búsqueda del registro de los postulantes.

Para interiorizarse en el tema pueden participar del encuentro que se realizará este sábado de 12 a 17 en el Club Atlético City Bell, ubicado en Cantilo esquina Diagonal Bell. La actividad es abierta a la comunidad y tiene un arancel de $150.

Fuente: https://pulsonoticias.com.ar/21451/charla-sobre-mitos-prejuicios-y-disponibilidad-para-la-adopcion/

Escribe un comentario