“Buscamos colaborar con la familia en la adopción”

2/11/2018

En el marco del Encuentro Nacional de Adopción, la directora del DNRUA, Graciela Fescina, explicó el intercambio entre registros, jueces y organismos de protección de la infancia.

Graciela Fescina, directora de la DNRUA.

En la actualidad hay 4900 postulantes inscriptos para adoptar niños, niñas y adolescentes, conforme las estadísticas de la base de datos de la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos (DNRUA). Y hay 150 convocatorias públicas. ¿Qué son? Son chicos que no encontraron familia dentro de la red federal que conforman los registros de todo el país.

En el marco del Encuentro Nacional de Adopción, llevado a cabo días atrás, este fue uno de los temas trabajados entre los asistentes a la reunión entre representantes de los registros, los jueces y los organismos de protección de la infancia que integran el sistema de adopción. Ya se habían realizado otros cuatro encuentros regionales en el año (Neuquén, Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe).

El Encuentro se realizó en la Casa Rosada y participaron, entre otros, la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti; la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Elena Highton de Nolasco; el subsecretario de Asuntos Registrales, Martín Borrelli; y la titular de la DNRUA, Graciela Fescina.

Fescina explicó que el encuentro nacional sirvió “para conocerse entre los operadores y estar abierto a trabajar en forma coordinada y articulada con el otro”. “Es el camino hacia dónde vamos y hacia donde necesitamos ir: buscamos colaborar con la familia en la adopción”, explicó.

Un tema de los paneles de debate fue cómo se prepara a los niños y adolescentes llegado el momento de la adopción. Sobre este tema, Fescina manifestó que “en el sistema se adoptan niños recién nacidos, y también adolescentes que, en muchos casos, conocen a su familia biológica que ha tenido alguna seria disfuncionalidad y se ha resuelto que lo conveniente es que no permanezcan en ella”. En esos casos, explicó, se trabaja “para que los jóvenes puedan aceptar a una familia distinta a la conocida”.

Al día siguiente del Encuentro en Casa Rosada se reunió el Consejo Consultivo Federal en el Senado. Esta es la reunión por lo menos anual de la DNRUA, en la que los Consejeros de cada provincia intercambian buenas prácticas y analizan políticas públicas que mejoren el sistema de adopción. Los directores de los registros de aspirantes  también están redactando un documento final. Fescina explicó que se habló de la actualización y digitalización de los legajos, y la certificación ISO 9001:2015,   de la DNRUA, en dos procesos: tramitación de pedidos de legajos y búsqueda de legajos.

Los Consejeros realizaron la presentación de cada registro y se trabajó sobre una ficha de datos básicos de los niños, niñas y adolescentes en situación de adoptabilidad.

Fuente: Voces por la Justicia

Escribe un comentario