Las funciones cognitivas en niños adoptados mejoran en familia

Se trata de niños que sufrieron casos de maltrato, desatención y/o institucionalización, y para los que la adopción ha supuesto la oportunidad de una nueva vida”, señala un estudio de la Universidad de Sevilla.

Un estudio de la Universidad de Sevilla (US), publicado en la revista científica Children and Youth Services Review, analiza la evolución cognitiva de un grupo de niños que fueron adoptados cuando tenían tres años y sus resultados, obtenidos siete años después de su llegada a España, muestran una mejora en la atención selectiva, mayor capacidad de planificación y resolución de problemas, así como un mejor desarrollo de su memoria de trabajo, tras la adopción.

Desde 1996, año desde el que se cuenta con estadísticas consolidadas de adopción nacional e internacional, se han adoptado unos 80.000 niños en España. El tiempo de espera depende estrictamente de la edad de los pequeños que se pretende adoptar y de sus características personales. El número de bebés adoptables es muy bajo y hay una larga lista de personas en espera, lo que se traduce en un proceso de muchos años, mientras que este plazo se acorta cuando se trata de la adopción de un niño/a mayor de 5 años, de una pareja de hermanos, de un niño o una niña con algún tema de salud o comportamiento habitualmente no graves, entre otros.

“Estos niños están ahí, esperando una familia en la que crecer y desarrollarse. Su potencial es enorme”, agrega. El grupo de Investigación Procesos de Desarrollo y Educación en Contextos Familiares y Escolares de la US lleva trabajando más de 12 años en este proyecto en estrecha colaboración con asociaciones de adoptantes, con familias y con los departamentos de adopción y acogimiento de la Junta de Andalucía.

Fuente: La Razón
×