Derecho a recordar

Es importante que sepan que los niños vienen con derechos vulnerados y vienen con una historia previa.

Tienen recuerdos y tienen derecho a esos recuerdos. Que van a evocarlos con quienes asuman el compromiso de ser sus padres o madres por vínculo de adopción; que van a tener que acompañarlos en ese evocar, en ese recordar, en ese reconstruir, en ese sanar…

Esto es así, aunque se trate de un bebe muy chiquito. Porque aún un niñito que fue adoptado al año, llega a preguntar y querer saber por sus orígenes; y quizás buscar en las redes sociales a quienes fueron su familia biológica.

Van a querer saber, porque todos queremos saber de nuestro origen. Aún siendo hijos biológicos, queremos saber en algún momento por qué nos quisieron tener, cómo es que se conocieron nuestros papás, por qué me pusieron el nombre que me pusieron, por qué tengo esta cicatriz en la pierna, cómo fue que me la hice. Todos van a querer reconstruir en algún momento.

Y ustedes, quienes asuman ese compromiso, esa tarea, de ahijar, van a tener que estar ahí para reconstruir, para sanar -muchas veces- heridas que no produjeron. …Pero que sí, van a estar ahí para poder sanar.

Esto es esencial. Correrse del centro, correrse de ese lugar y saber que van a estar ahí, que van a tener que estar ahí en forma saludable y duradera para ellos..

Claudia Portillo es abogada, Titular del Registro de Aspirantes a Guardas con Fines Adoptivos de la Provincia de Buenos Aires (al momento de brindar esta charla)

Fragmento de la charla brindada en diciembre de 2020 organizada por la Dirección y el Equipo Técnico del Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos de Niños Niñas y Adolescentes de Cañuelas, dependiente del Secretaria de Desarrollo Social.

Para ver los distintos fragmentos de la charla podés acceder cliqueando este enlace

×