¿Así que tienes un niño/a desafiante en tu casa? – Dave Ziegler, Ph.D.

www.biraka.org

Si bien esta lectura no trata específicamente el tema de la adopción, decidimos publicarla en nuestra página porque puede ayudar mucho a las familias ya conformadas y a quienes están pensando en adoptar.

Traducido por Biraka Elkartea

Si tienes un niño/a desafiante en tu casa, no estás solo. Con el número de niños/as en cuidado de crianza, niños/as adoptados nacionales y extranjeros, así como niños/as en hogares biológicos y acogidos que han experimentado el divorcio y otros problemas domésticos, los padres y madres de hoy buscan respuestas a los crecientes desafíos que presentan los niños/as con problemas. Algunos de estos
niños/as pueden hacer que los padres/madres se vuelvan locos, porque los enfoques de crianza que funcionan para otros niños/as no ayuda en absoluto. Y lo que es peor, lo que funcionó ayer con el niño/a no funciona hoy. ¿Te suena familiar?

Sé lo que estás pensando, «otro de esos artículos sobre ser un buen padre, con un experto que dice: sea constante, mantenga la calma y asegúrese de que el niño reciba suficiente atención con ternura y cariño  » No tan rápido, en algunos casos este consejo es una parte del problema más que una parte de la solución. Y si aún no ha preguntado esto, lo haré por usted: «Entonces, ¿qué hace que este tipo sea un
experto?». Solo hay una cosa que hace que alguien sea un experto en la crianza de hijos/as o niños/as difíciles y eso es haberlo hecho. Y haberlo hecho con éxito.

Antes de que aprendan a tocar las estrellas, tienen que aprender a plantar firmemente sus pies en el suelo.

Empezando como un padre acogedor con un hijo a la vez, mi hogar se ha convertido en uno de los mejores centros de tratamiento en los Estados Unidos. El tipo de niños/as que a los que nos enfrentamos a ayudar son aquellos que se niegan a pedir, o incluso aceptar nuestros intentos de acompañar o de criarlos. Tal vez tengo un tornillo suelto, pero veo a estos niños/as como mis mejores maestros. Así que si tu hijo/a está feliz de verte cuando llega a casa de la escuela, si es voluntario para ayudar en la casa de forma gratuita y se puede encontrar los fines de semana limpiando su habitación mientras canta «no te preocupes, sé feliz», entonces este artículo no es para ti. Yo escucho historias sobre tales niños/as, pero nunca he criado uno.

Mi hogar de acogida se convirtió en un hogar de grupo, y luego en un centro de tratamiento en los últimos años. Pero mi familia sigue aquí 23 años más tarde, consiguiendo que los niños/as que son gruñones (y peores) vayan a la escuela cada mañana, y ver si puede introducir a cada uno de ellos en un mundo que no creen que exista, uno en el que puedan salir ganador. ¿Alguna vez lo consiguen? Sí, en casi todos los casos. Pero antes de que aprendan a tocar las estrellas, tienen que aprender a plantar firmemente sus pies en el suelo. Si estás conmigo hasta ahora, entonces vamos a trabajar en la crianza de niños difíciles.

Seguridad, aceptación, pertenencia y confianza.

Lo que he encontrado que funciona con niños/as inquietos y con dificultades es la combinación de focalizar en la meta para cada niño/a, y saber qué debo hacer yo en relación a eso y qué es lo que no debo hacer. Mi objetivo es la progresión de que cada niño/a experimente lo siguiente y hacerlo en el orden correcto:
• Experiencia de seguridad
• Seguridad
• Aceptación
• Pertenencia
• Confianza
• Relación
• Autocomprensión
• Valor personal

Estos componentes críticos para llegar a ser un ser humano exitoso deben de venir de uno en uno como escalones, y confiar en los cimientos del paso que vino antes. Sin experiencias de seguridad no puedes tener seguridad, sin aceptación, no puedes sentir que perteneces y sin confianza no puedes tener una relación exitosa. De esta manera yo me pregunto a mí mismo en qué paso estoy con cada niño/a con
el que estoy trabajando y me mantengo enfocado en la meta de conseguir hacia el siguiente paso: un niño/a y su situación.

Lo que necesito para hacer más se puede desglosar en lo siguiente:

1. Traducir el contenido del niño.
Hay que identificar el comportamiento y energía para entender lo que sucede dentro de él (no te dejes atrapar por su palabras, las palabras rara vez son útiles).

2. Presta atención a las cosas importantes
No gastes tu día ni la mayor parte de tu energía en el mal comportamiento, porque a lo que prestas atención acaba creciendo más y más.

3. Lidera a través del pensamiento y no con las emociones
No dejes que el niño/a decida cómo vas a actuar o sentir, y recuerda que los sentimientos son objetivos fáciles para que los niños/as puedan herirte o manipularte.

Prescribir el síntoma – Crear en el niño/a un vínculo terapéutico.

Entonces, ¿qué hay de ser coherente, mantener la calma y la ternura con amor? Yo encuentro la consistencia en estos casos sobrevalorada. Este no es el caso de los niños/as sensibles, porque necesitan de tu consistencia. Con niños/as con problemas, enojados y/o manipuladores, usarán tu congruencia contra ti. Para frenar a un niño/a que se atasca en los mismos hábitos de comportamiento negativo, sugiero “creatividad inconsistente”. Lo que esto significa es que primero debe interrumpir el ciclo de funcionamiento entre tú y el niño. Él está acostumbrado a funcionar a su manera (mal comportamiento) y esperar que tú hagas lo de siempre (corregir su comportamiento). Sabemos que no te gusta esta secuencia de funcionamiento, pero a tu hijo/a le encanta porque siente que te controla y también el contexto. Si estás cansado de esta danza, entonces cámbiala. Primero cortocircuita el patrón de
comportamiento, y luego interviene de manera más eficaz. Por ejemplo, si todas las noches comienzan con la costumbre de protestar por la cena y compartirlo con desagradables reseñas culinarias, comienza la cena diciendo: «Jessica, solo obtendrás el postre esta noche cuando hayas encontrado algo mal respecto de todos los aspectos de la cena de esta noche». Después de que la niña te mirará sorprendida y se preguntará porque se quedará con la duda ¿Finalmente la perdí? «. Ella ahora tiene un dilema (que me encanta poner en los niños/as). ¿Sigo las instrucciones y critico y me quejo, o me niego a criticar y rompo mi patrón? Ganas de cualquier manera. Llamamos a esto Prescribir el síntoma, y también puede llamarse crear en el niño/a  un vínculo terapéutico. El objetivo no es frustrar al niño, pero el objetivo es frustrar su comportamiento.

El mundo de la reciprocidad.

La mayoría de las escuelas de padres/madres te dirán que mantengas la calma. Eso está bien la mayor parte del tiempo. Sin embargo, cuando los niños/as me ignoran (esto es frecuente en las primeras etapas), o si el niño/a quiere que repita básicamente todo a todas horas lo que digo, puedo intentar gritar mis pensamientos y directrices. No hago esto de una manera enojada, solo una manera ruidosa. A los niños/as con dificultades no les gusta que les griten en la casa si el grito no viene de ellos/as, por lo que siempre me preguntan: «¿Por qué me gritas?» Yo le digo al niño/a que ahorramos tiempo de repetir las cosas o que se pierdan lo que tengo que decirles. Cuando ellos/as me piden que no lo haga, les ofrezco un trato: No necesito gritar si me escuchas y no necesito repetirte las cosas. Bienvenidos al mundo de la reciprocidad.

En cuanto al cuidado amoroso y tierno, la forma más rápida para que un niño/a ponga a un adre/madre en jaque es rechazar toda propuesta de cariño y amor. El amor puede haber sido todo lo que los Beatles necesitaban, pero no estaban criando niños/as con problemas. Los niños/as difíciles necesitan amor, pero debe venir a través de una forma diferente donde la forma de enseñar al niño/a la lección de la vida y de las relaciones es una calle de doble vía, donde lo que ponemos hacia los demás tiene mucho que decir sobre lo que recibimos. Así que guarda tu tierno y cuidadoso amor hasta que el niño/a vaya más allá de la manipulación, el odio hacia sí mismo y la rudeza perpetua (sí, porque con los correctos pasos de los pasos ellos/as podrán moverse en esas dos direcciones). Mientras tanto, dales un tipo diferente de TLC: (Traslating)Traduce lo que sucede con ellos, (Learning) aprendiendo de cada situación a ser un padre /madre mejor para este niño/a, y mantener el (Control) control de su comportamiento, sus emociones y la energía en su casa.

Con esos conceptos básicos como base, veamos una serie de estrategias para una crianza exitosa:

• Es importante el autocuidado, si no lo haces tú, ¿quién lo hará? Todos tenemos pilas recargables, pero como una linterna, si no nos tomamos el tiempo de recargar, nuestra luz se oscurece a toda prisa.

• Fíjate a continuación en la superficie del comportamiento: lo que puede ver es solo una pequeña parte del problema. Los comportamientos son el resultado de lo que un niño/a piensa y cómo se siente. Debemos ir más profundo que el comportamiento de desempeño.

Se firme de una manera amorosa: si somos demasiado firmes, el niño nos vincula con abusos del pasado, si sólo somos amorosos no nos pueden respetar. Lograr un equilibrio firme y amistoso.

Nunca dejes de trabajar en ti mismo, todos cometemos errores de crianza. Yo uso mis errores como modelo para niños/as. Admito el error y asumo la responsabilidad personal, y luego decido los necesarios pasos para reparar cualquier daño que haya hecho. ¿Cómo podemos pedirle a un niño/a que haga esto si los adultos no han enseñado cómo hacerlo?

Asegúrate de que el niño/a sienta tu apoyo; no esperes hasta que las cosas vayan mal antes de mostrárselo. Cuando las cosas van mal, con cada corrección que dé al niño/a el mensaje va implícito de que él o ella puede hacerlo mejor. Un ejemplo: «En esta casa no tomamos las cosas de otros
simplemente porque lo queremos. Quiero que pienses en esto y sé que puedes encontrar una mejor manera de hacerlo. Cuando lo hagas, avísame y podrás tener tu turno «.

Elogia más que critiques: la crítica se ajusta a la autoimagen negativa del niño/a, la alabanza no. Si deseas que el niño/a sea más positivo, debe escuchar más mensajes positivos de ti.

Practica el «Nuevo día»: solo porque el niño/a ha estado haciendo mal en el pasado, no supone que éste no pueda comenzar de nuevo cada día y darles la oportunidad de mejorar. Si el niño/a está listo para ir más allá de su mal comportamiento, asegúrate de que estás preparado para dejarle que lo haga. Esta es una de las razones de porque trabajar en consecuencias.

No permitas que el niño reduzca sus expectativas. Generalmente se obtiene algo menos de lo que esperas de un niño difícil. Si esperas mucho o poco, obtendrás algo menos.

Practica “No-Lose Parenting”: trabaja en su casa, usa tus habilidades mentales superiores, da tu mejor versión, no te des por vencido, no esperes cambio inmediato en el niño.

De acuerdo, no le he dicho todo lo que necesita saber para tener éxito con su hijo/a difícil. Justo lo suficiente, ¿entonces el pequeño desafío en tu hogar va a requerir un poco más de estudio y trabajo? Es por eso que este enfoque de crianza de los hijos /as tiene dos libros de texto con títulos muy apropiados:

Los niños que se niegan a criarse y lograr el éxito con niños imposibles. (Raising Children Who Refuse To Be Raised and Achieving Success With Impossible)

Las ideas en estos libros pueden cambiar todo el juego con su hijo/a. Trabajando con las rabietas, la sexualidad, el comportamiento, las mentiras, robos, así como enseñar responsabilidad, disciplina positiva, están abordados en los libros desde el estilo de este artículo. Obviamente creo que estas ideas te ayudarán. Creo esto porque estas mismas ideas me las enseñaron. No en la escuela de posgrado, sino los niños/as que he criado. ¿Olvidaste decir que criar a un niño difícil puede ser divertido? Tendrás que leer más para descubrirlo (te advertí sobre mis tornillos sueltos). ¡Feliz Crianza!

Fuente: Asociación Educativa Biraka Elkartea, profesionales del buentrato.

 

 

 

Escribe un comentario

×