Nunca dejarán de ser niños

Hola a todos! Les cuento un poquito de nosotros. Nuestros hijos llegaron hace 3 años, con un rango etario entre 5 y 10 años. En estos 3 años de «Ser Familia por Adopción» muchas veces escuchamos y leímos comentarios del tipo… cuando los niños son grandes se pierden etapas…. cuando los niños son grandes tienen muchos problemas… también escuché de parte de la familia decirme… está bien que sean grandes porque vos ya estás grande para tener bebés…. pero esa es otra historia…

Vamos con lo de perderse etapas… hoy nos encontramos en la etapa de acompañar a mi hijo más grande en su último año de primaria… hoy recibí la primera comunicación por parte del colegio secundario dándonos la bienvenida en esta nueva etapa de su vida… No les puedo explicar la emoción que siento… creo que estoy más feliz yo que él jajaj porque creo que aún él no comprende lo que significa este paso… Sí, tal vez, yo me perdí su egreso de sala de 5, me perdí su primer día de jardín… pero no voy a lamentar no haber estado ahí… voy a disfrutar de este momento que vivimos, de esta nueva etapa en su vida, acompañando el crecimiento de nuestro niño que aunque ya dejó de ser niño siempre lo será.

Hay muchas etapas en la vida de nuestros hijos y la de todos los hijos por adopción que seguramente ellos se han perdido o no han podido disfrutar, pero ¿saben qué?siempre hay una primera vez para todo en esta vida y en su vida principalmente.

Con esto que les cuento no les quiero decir anótense para niños grandes o busquen convocatorias, porque cada uno sabe y conoce sus limitaciones, sabe hasta dónde es capaz, como adulto, de dar. Pero se puede! Si se trabaja mucho de manera interna, si uno hace el duelo de saber que no habrá un cambio de pañal, que tal vez no habrá un primer día de jardín. En mi caso, la decisión de ser madre por adopción se dio desde muy pequeña cuando mis padres me dijeron vos sos nuestra hija del corazón (descripción que no me gusta para nada, pero antes se decía así). Yo desde el primer momento digo mis hijos porque no hace la diferencia si son biológicos o por adopción, son “HIJOS” deseados, planeados y amados como todos los hijos. Siempre naturalicé el hecho de ser madre de esa manera y siempre tuve en claro lo que deseaba y las cosas a las cuales yo podía enfrentarme. Desde que me puse de novia con mi esposo siempre fue un tema hablado, conversado, un deseo mío respetado y acompañado por él, independientemente de si teníamos o no hijos biológicos.

Por eso vuelvo con el tema de… los niños grandes no son tan grandes.. ellos carecieron de afecto, de mimos y de acompañamiento parental. Nunca dejan de ser niños, de sorprenderse cuando descubren algo nuevo, nunca dejarán de ser niños.

A.M.

 

×