Nos sentimos superadas

Hola, es la primera vez que escribimos en el grupo (*). Queremos contarles que empezamos una vinculación con una niña «grande», hace ya tres semanas que está viviendo en casa.

Al entusiasmo y alegría de los primeros momentos hoy le sigue mucha angustia. Su comportamiento se ha tornado violento. Cada cosa que no es como ella quiere, es motivo para que explote; golpea cosas, intenta romper, se autolesiona, grita e insulta.

Nos ha costado mucho poder conseguir una derivación para un psicólogo (aún no tenemos guarda preadoptiva y no podemos incluirla en la obra social), en teoría la tendremos para la próxima semana (aclaro que se niega a ir).

Nos sentimos muy abandonadas, es como que el sistema «se sacó el problema de encima» y todo depende de nosotras, que en realidad poco sabemos de su origen y no sabemos cómo manejar ciertas situaciones.

Hoy pudimos hablar con quien fue su psicóloga, que sólo la vió dos veces y nos dijo que sabía de las situaciones de violencia y agresión, pero nunca nos informaron eso. Sabíamos que era una niña de carácter muy fuerte, irónica y oposicionista pero no lo demás.

Hoy nos sentimos superadas, con miedo, queremos que todo salga bien pero a veces parece que el amor, la paciencia, las ganas, la pedagogía y el acompañamiento no son suficientes.
¿Les ha pasado algo parecido?

.

Sí, nos ha pasado. A una gran mayoría nos ha pasado sin importar la edad, o el mucho o poco tiempo que haga que están en casa. Y si alguien lo sabía y no lo contó o si no lo sabían o si en el hogar nunca había pasado, es un detalle.

Nuestros hijos son heridos de guerra, sobrevivientes de situaciones muy dolorosas, transitaron la mayor parte de sus vidas por caminos que se cortaron todo el tiempo y una vez retomada la ruta no tenían idea a donde irían a parar.

Entonces, como familias por adopción, debemos realizar un trabajo artesanal de paciencia, empatía, tolerancia, flexibilidad. Comprender. No exigir más de lo que ellos pueden en ese momento.

Les invitamos a mirar este video para asomarse por unos minutos a la cabecita de nuestros niños y adolescentes

Cuando hablamos de las dificultades, y que hay que prepararse, hemos recibido críticas de quienes no quieren asomarse a lo que implica la construcción de una familia por adopción y hasta somos vistas como «amargadas».

¿Lo hacemos para «romper corazones»? No,lo hacemos para que la realidad no nos sorprenda y podamos, sabiendo lo que puede pasar, ser la mejor familia para los niños que lleguen a casa. Leyendo comentarios y esta sensación de haber sido engañados, de que no recibieron toda la info reiteramos que a veces no es cuestión de ocultamiento es que cuando nuestros hijos sienten esta familia como el lugar seguro es cuando abren sus sentimientos como pueden y muchas veces es con expresiones violentas.

(*) Publicación realizada en el Grupo de Facebook de Ser Familia por Adopción.

 

×