Proyectos y concreciones

Enero fue un mes de «vacaciones». Comenzamos el año dedicando tiempo a la familia, al descanso y a priorizar áreas de trabajo de la asociación que nos quedan postergadas por la dinámica vertiginosa del grupo de Facebook y las abundantes consultas que recibimos  por comunicaciones personales. En ese mes nos tomamos un fin de semana para encontrarnos, valorar los logros y delinear temas a trabajar en función de un análisis realizado sobre la realidad de la adopción y la realidad de Ser Familia por Adopción.

¿Cómo avanzar con lo que no tenemos?

No nos alcanzan las vacaciones para recuperarnos de todo lo realizado y para prepararnos para todo lo que deseamos hacer.

El trabajo de la asociación lo sostenemos tres personas que no tenemos dedicación exclusiva para Ser Familia por Adopción, porque desde otros ámbitos laborales sostenemos económicamente a nuestras familias. También nuestras familias colaboran con la asociación en muchas tareas imprescindibles, José María Cuenca nos ayuda con la página web, Luciano Fasani resuelve gestiones y trámites que para nosotras serían engorrosos, Sergio Policella acompaña los encuentros de San Nicolás permanentemente. Pero el trabajo genera más necesidades de dedicación y no llegamos a cumplir todo lo que deseamos realizar.

Nos puede faltar tiempo y dinero, pero tenemos creatividad y personas valiosas que nos ayudan a ayudar. Por tal motivo, desde este año tendremos colaboradores para avanzar sobre nuestros proyectos:

Griselda Moreno, excelente referente del grupo AdoptArte comenzó a ayudarnos moderando los intercambios de una nueva sección de Facebook:

«El tema del mes», que permite partir de una propuesta de Ser Familia por Adopción para abrirnos a lecturas, testimonios y pensar temas nunca imaginados.

Carolina Recalde, desde Bahía Blanca,  nos está ayudando a organizar una actividad especial dirigida a profesionales que trabajan con adopción. Otro importante objetivo de este año es destinar actividades para equipos técnicos y para profesionales que trabajan con los niños que se incluyen en la familia a través de la adopción. En la medida que la organización se vaya consolidando tendrán noticias de nuestros nuevos proyectos.

También se sumarán nuevos colaboradores en funciones específicas durante los próximos meses, todo esto sin nombrar a los que siempre están muy cerquita ayudándonos en los encuentros nacionales o en las actividades mensuales que realizamos.

Algunos de nuestros proyectos 2020

El año pasado nuestro foco estuvo puesto en realizar actividades de taller, porque brindar información es fundamental para adecuar las expectativas a la realidad, pero informar no alcanza. Además de lo que es inteligible, es imprescindible trabajar con la subjetividad, con lo lúdico, con lo que nos permite ponerle cuerpo a la adopción. La realización de talleres del año pasado llegó para quedarse y este año seguiremos sumando a la información que brindamos, actividades que nos permitan movilizar nuestras estructuras desde el juego, el arte y las actividades de taller.

Uno de nuestros propósitos es brindar espacios para niños y adolescentes en nuestras actividades presenciales, dada la necesidad expresada por los mismos «chicos».

La primera de esas actividades se lleva a cabo en Junín con Gimena Michelozzi y Francina Peppe, excelentes profesionales que nos han acompañado en talleres el año pasado y que trabajan con talleres de crianza en un programa del municipio.

 

Nuestros encuentros presenciales, para familias por adopción y personas que desean adoptar, volverán a hacerse mensuales debido a la necesidad que expresan los participantes de tener más frecuencia de reuniones. Éstas, son nuestras cinco primeras reuniones de febrero y principios de marzo en Zona Norte del G.B.A., San Nicolás y Junín, Provincia de Buenos Aires.

Las transmisiones por Facebook Live que venimos haciendo también llegaron para quedarse. Sabemos que es difícil conseguir recursos económicos para que podamos llegar a distintos puntos del país, por eso la tecnología nos permite acortar distancias físicas.  De todo modos ya vamos armando la agenda para viajar.  Tenemos invitaciones de dos localidades de la Provincia de Buenos Aires y estamos a disposición para llegar a cualquier punto del país en el que puedan organizarse para recibirnos.

También en nuestra planificación estan previstos los clásicos Encuentros Nacionales de Ser Familia por Adopción y el Encuentro de Referentes Nacionales de Grupos Autogestivos, sumamente valiosos para ubicar diferencias, dificultades y progresos para fortalecer el sistema de adopción de nuestro país.

Cada año, de diez años de trabajo continuo, se renueva nuestro compromiso para mejorar los procesos que restituyen el derecho de los niños, niñas y adolescentes a crecer en familia.