Estadísticas ¿Una cuestión de voluntad?

Hace algún tiempo leemos noticias en los medios que hacen referencia a estadísticas en el tema de la adopción.

En las mismas se reflejan cuántos postulantes inscriptos hay, cuáles son las disponibilidades adoptivas presentadas en relación con la edad de los niños, la cantidad de niños y sus situaciones de salud.

Cada tanto aparecen estos artículos y volvemos a conocer las cifras y los gráficos, sin grandes variaciones de año a año. Generalmente están acompañados de comentarios de funcionarios haciendo hincapié en el pequeño porcentaje de adultos que aceptarían adoptar niños mayores de 10 años, o grupos de 3 o más hermanos o niños con dificultades de salud. Estos comentarios algunas veces reducen las cifras de la disponibilidad adoptiva desde una perspectiva voluntarista, tendiendo a culpabilizar a los postulantes con frases tales como «solo quieren adoptar un bebé» o «no tienen voluntad adoptiva para…».

En realidad la disponibilidad adoptiva depende de procesos subjetivos sólidos orientados desde el deseo de paternar. Ampliarla -lo que significaría un cambio en las cifras estadísticas actuales- depende de desarrollar capacidades y deconstruir el modelo de parentalidad biológica que es el socialmente preponderante, nada más lejos del voluntarismo con que pretenden «mejorar» los números.

Durante mucho tiempo pedimos estadísticas para visibilizar realidades. Hoy pedimos que se profundice la tarea porque con cifras solamente no alcanza.

Las estadísticas además de la visibilización deben servir para tomar decisiones, mejorar perspectivas, determinar y regular los recursos humanos y económicos que hacen falta para una mejora imprescindible.

El sistema hoy no toma decisiones y no propone cambios como consecuencia de los valores estadísticos que arrojan los estudios. Por eso repetimos que con cifras solamente no alcanza.

Para que algo funcione correctamente se necesita diagnosticar y sobre las conclusiones, tomar decisiones, resolver, actuar y muchas veces reorientar el trabajo.

Ser Familia por Adopción A.C.

 

Escribe un comentario

×