Encaminarse en el proyecto de ser padres a través de la adopción requiere adoptar las dificultades, aceptarlas, incluirlas como parte del recorrido y hacerlas sólidas piedras para poder avanzar sobre ellas.
Estos trayectos no se consolidan con «facilidades» sino con «dificultades. ¿Cómo podría ser fácil un proceso que se inicia con las causas de desvinculación de un niño de su familia de origen?
Sugerencia de SFxA leer también «Formar una familia por adopción, la meta» |
Sumemos a eso que muchos de los adultos han estado atravesando procesos de ilusión y frustración respecto a la paternidad biológica no concretada.
Las piedras del camino pueden ser barreras que nos detengan o el terreno sólido para transitar sin caer.
En el inicio del camino está la soledad absoluta de una decisión. A veces es compartida con una pareja, otras no tiene consenso para poder concretarse y que, cuando lo tiene, requiere mucha construcción.
Y así se comienza el recorrido. Con la mochila cargada de sueños, ideales, historias, experiencias, ansiedades, amor, frustraciones, prejuicios y miedos.
Las entrevistas para la admisión al registro.
La transferencia inicial está atravesada por la transferencia a la institución, la confianza / desconfianza en la justicia y en los equipos técnicos.
Las entrevistas, muchas veces se perciben como barreras. Algunas preguntas se reciben como amenazantes, porque implican abrirse en un encuentro con profesionales totalmente desconocidos. Hablar de dolores, expectativas, exponiéndose a un equipo que considerará la idoneidad para ser padres por adopción en un principio no es nada fácil.
Cada adulto lleva en la mochila elementos diferentes, historias especiales que marcan su relación con la adopción y éstas condicionan la viabilidad del proyecto familiar.
Muchas veces estas entrevistas representan un alivio, porque no son meramente una instancia evaluativa sino una oportunidad para:
- Ampliar la información sobre la realidad de la adopción y de los niños.
- Percibir recursos subjetivos, sociales y materiales (individuales y familiares).
- Enfrentarse al deseo y descubrir capacidades no percibidas previamente.
- Ubicar particularidades y necesidades específicas de los niños.
- Reconocer las limitaciones para adoptar situaciones no imaginadas.
- Considerar desafíos, recursos y espacios de acompañamiento posibles para fortalecer el proceso de construcción familiar.
La posibilidad de no ser admitidos.
Es una conclusión que no debe soslayarse y que implica un nuevo momento doloroso. En muchas ocasiones da lugar a tomarse tiempo para reiniciar el proceso de inscripción con bases mas sólidas o considerar nuevos proyectos.
La participación en charlas y grupos de adopción, el tiempo y acompañamiento psicológico para comprender qué limitaciones propias detienen el proyecto, hacen posible tomar una nueva decisión.
Nuestro grupo de facebook como canal de inquietudes y de intercambios.
El grupo de Facebook de Ser Familia por Adopción es un espacio de construcción colectiva de saberes. Algunas veces, las preguntas más simples generan respuestas interesantes, que abren nuevas perspectivas para todos los que participan. El grupo es leído por personas que desean adoptar y familias en vinculación o conviviendo con sus hijos. También profesionales que trabajan en la temática expresan que les permite pensar aspectos que enriquecen el trabajo cotidiano. Además, al ser un grupo público posibilita el acceso para informarse a muchas personas que no están involucrados de manera directa con la adopción y se interesan en saber más.
Compartimos este intercambio resaltando el valor que se le da a la función de las entrevistas psicológicas.
Escribe un comentario
Debe haber iniciado sesión para publicar un comentario.