Nuestra actividad en noviembre fue muy especial porque dimos formalmente el cierre a un año de mucho trabajo sobre la realidad de la adopción: la de las familias que están en vinculación o convivencia con los niños.
Desde ese lugar nos propusimos hacer nuestro Encuentro Nacional con ellos; y sobre todo muy enfocados en el lenguaje y la modalidad de relación de los niños con su entorno.
Por la mañana del 17 de noviembre tuvimos la satisfacción de contar con la presencia de la Lic. Marisa Waters y la Lic. Mara Teodori, que representando a la D.N.R.U.A. nos plantearon importantes perspectivas del trabajo de ese organismo.
Al mediodía llegaron todos los niños al pic nic y espontáneamente comenzaron a compartir juegos. Rápidamente apareció una pelota y así se iban sumando para disfrutar.
La tarde nos encontró a grandes y a chicos en dos espacios diferentes.
Los adultos escuchamos a una abogada y a un psicólogo. Tuvimos la oportunidad de que la Dra. Agustina Treza y el Lic. Juan José Jeanot nos contaran cómo, desde la práctica profesional cotidiana, crearon una editorial. La editorial «Rumiantes» ofrece literatura para niños que aborda temáticas que atraviesan la niñez desde una perspectiva de derechos.
En clave de literatura pensamos la infancia y en clave de juego recorrimos nuestra infancia conectada a la de los niños de hoy.
Carlos Pereyra Cardini, desde Italia, y Pilar Arias Iglesias desde Argentina nos ofrecieron su trabajo sobre «El juego como elemento relacional en adopción». Carlos Pereyra Cardini es magister en ciencias psicopedagógicas y trabaja e investiga sobre la temática. La exposición se combinó con la actividad de taller que permitió hacer un recorrido sobre el juego en nuestra infancia y el juego como el instrumento privilegiado de vinculación con los niños.
Mientras tanto ellos jugaban, pintaban, pegaban, recortaban, escuchaban música, cuentos, hacían grafitis y representaciones teatrales de los cuentos.
También hubo fútbol, el juego espontáneo que ellos se generaron, y hasta se integraban con un grupo de niños que no eran parte del encuentro pero jugaban en ronda.
Arte con música catártica de Rubén Rada
«No me gusta levantarme bien temprano
ese asunto de bañarme a cada rato
que se creen al final ¿que soy un pato?
ya estoy harto de ser chico para todo…»
Vuelta Canela, dándole una vuelta mágica a todas las palabras compartidas.
El cierre del encuentro fue la puesta en práctica de todo lo trabajado previamente, ya que adultos y niños nos pusimos en clave de sol, en clave de juego, en clave de niño.
Escribe un comentario
Debe haber iniciado sesión para publicar un comentario.