Deconstruir para construir familia

Mensaje de una mamá construyendo una familia por adopción monoparental.

Hola, queridos faros de Ser Familia; quiero compartir con ustedes que me guiaron con luz clara hasta acá, que junto a mis tres hijos hemos vivido estos seis meses la experiencia transformadora de ser familia.

Cuando al principio de mi camino comencé a escuchar la palabra » deconstruir» (la había tenido presente en mi terapia personal), entendí que sin ese previo desarme de andamios que sostienen nuestras ideas no podía pensar en adopción..

Hoy agradezco haberme tomado el tiempo para deconstruir mis mitos, porque eso me hizo perder miedos. Abrazo con el corazón a este equipo de maestras amorosas que son las chicas mamás de ser familia que nos guían.

El proceso de vinculación necesita que lleguemos con esa preparación previa donde el romanticismo esté bajo control. ¡Controlado! ¡Porque el entorno social te lo mete hasta en la sopa!

-Desprenderse uno de querer sentirse madre desde el día uno.-Dejar que te digan «seño» o «Gabi» y «mamá» si ellos quieren.

-Que ensayen, y prueben, y te exploren con sus ojitos y sus oídos, se acostumbren a tu voz…

-Que te vean reír.

-Preparar a la familia extensa en la misma deconstrucción porque ellos también estarán construyendo familia pero ¡sin saber como!

La charla de Gonzalo Valdés sobre el tema me iluminó!

Los vínculos en la adopción- Gonzalo Valdés

Son cuestiones que en el tiempo de convivencia y guarda pueden entorpecer lo que ya es difícil y arduo .

Quiero contarles que nuestra vinculación que fue en pandemia y a distancia. También fue para mi difícil, porque tenía que entender el funcionamiento de varios equipos técnicos: el juzgado, el zonal de niñez y un organismo de articulación para vinculaciones a distancia. Tres equipos distintos. Tres niños y una mamá (muy vulnerable en esos dias).

La vinculación nos pide serenidad y no te sale. En mi caso eran los viajes, la ruta, el clima, los horarios, todo muy exigente. Recomiendo para quienes sean mamá o papá solos sin pareja buscar un compañero (futuro tía/ tío) de vinculación que los acompañe.

La tía Luli fue clave en nuestra vinculación, no conoció a los chicos desde el comienzo; pero estaba ahí en la hostería cuando yo volvía, para caminar y cenar y quedarnos hablando hasta tarde. Ella es mi sobrina de 24 años y es un sol, con la frescura de esa generación sin prejuicios de la que tenemos que aprender. Cuando me dieron el OK conoció a los chicos y para ellos fue fundamental: ¡había alguien más!

Su presencia permitió descomprimir situaciónes más de una vez. También para llegar a casa, porque venía su tía Luli.

Fue muy aliviador para poder decir Tía. Me explicaron los que saben que compromete zonas de su interior menos heridas que las de decir «mama» y siempre que haya un berrinche, ofensa o enojo está la tía como refugio temporal.

Mi sobrina escuchó todas las charlas de Ser Familia que pudo, se preparó.

Bueno hay tantas cosas por contar y compartir… pero la primera vez que escribía quería que sea con mi compartir fundamental:

Prepararse y desarmar andamios de ideas para caminar livianos, porque lo que sigue es arduo pero hermoso si estamos conectados con lo fundamental: dejarlos ser, aprender de ellos.

Como un día, en un zoom de ser familia alguien dijo » los chicos más que con mochila vienen con cajita de herramientas» y es cierto. Aprender y dejar que nos muestren como suelen resolver la vida.

¡Mucha cabeza además de corazón para quienes comiencen el camino más lindo de sus vidas!
Feliz mamá de mis tres pequeños magos (que Pilar Arias Iglesias y Gonzalo Valdés saben lo destruida que estuve, jajaja, gracias por bancarme personas maravillosas.).

Querida Gabriela,

Desde el equipo de Ser Familia por Adopción recibimos  tu mensaje con emoción por lo que a nosotras nos enseñan tus ideas, que también iluminan los caminos a transitar de muchísimas personas.

Agradecemos tus palabras por lo cariñosas que son hacia nuestro trabajo y porque nos brindan mucho para seguir compartiendo con otras familias. Este rol de la familia extensa -tal como vos lo vivenciaste- puede ampliar recursos para quienes transiten una vinculación. Y para sentirnos acompañados todos… ¿Solos? No, acompañándonos.

Muchísimas gracias,

SFxA