Un inconveniente habitual a la hora de hacer la inscripción en Provincia de Buenos Aires es tramitar los antecedentes policiales provinciales.
Entre otra documentación requerida, se solicitan «Antecedentes Penales del Registro Nacional de Reincidencias y la Constancia emitida por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires». Ambos figuran en el mismo punto, pero son dos certificados diferentes.
Usualmente los mencionamos como «antecedentes nacionales» y «antecedentes provinciales», para diferenciarlos.
¿Qué certifica la constancia emitida por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires?
Es la certificación respecto si una persona registra o no antecedentes penales y/o contravencionales en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Se emite solo ante requerimiento de organismos estatales centralizados o descentralizados.
Documentación necesaria para hacer el trámite
En el lugar en donde se decida iniciar este trámite se deberá presentar un oficio de requerimiento expedido por el juzgado de familia. El mismo debe acompañarse con fotocopia del D.N.I. y constancia de C.U.I.T. o C.U.I.L.
Lugares en dónde realizar el trámite
Las opciones son tres:
- En la comisaría de la jurisdicción del domicilio. Las demoras son variables e inciertas, porque el trámite se inicia en la comisaría local pero continúa en La Plata y debe volver desde allí al destacamento policial o al juzgado de familia solicitante.
- En la ciudad de La Plata, en el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Calle 2 entre 51 y 53
- Desde mayo 2022 se puede realizar nuevamente en la Casa de la Provincia de Buenos Aires de 9 a 14 , Avenida Callao 237 (CABA) Debe especificarse que es para adopción y presentarse con el oficio del juzgado y el trámite iniciado online en http://antecedentes.mseg.gba.gov.ar/ Puede consultarse telefónicamente al (011) 5300 – 9528 o al mail delegacioncapitalminseg@gmail.com
Costo
Cuando es para adopción el trámite es GRATUITO.
Trámite on-line
Solo lo pueden realizar quienes ya tengan otro trámite anterior, es decir estén sus huellas digitales registradas pero igualmente deben hacer llegar al Ministerio de Seguridad el oficio y la fotocopia de DNI y constancia de CUIT o CUIL. Luego, pueden acceder al certificado desde la página web.
Escribe un comentario
Debe haber iniciado sesión para publicar un comentario.