Adopción una construcción colectiva

Creemos firmemente que la adopción la hacemos todos. No se trata de un sistema ajeno a ninguna persona que forme parte de la sociedad.  Creemos que todo lo que cada uno pueda realizar tiene efectos, y desde esa premisa trabajamos cotidianamente como asociación.

Cada uno de nuestros encuentros nacionales han tenido la impronta de hacer visible el compromiso de personas que desean adoptar, familias por adopción, operadores del sistema de adopción, profesionales de diferentes disciplinas, grupos autogestivos de diferentes puntos de nuestro país.

Durante 2019, direccionamos nuestro trabajo en  la realización de talleres para fortalecer las vinculaciones. Y desde allí definimos que nuestro encuentro anual sería el cierre de todo lo planteado desde el diagnóstico inicial, que generamos desde la preocupación por las vinculaciones fallidas.

Haciendo honor al título del encuentro debemos agradecer el compromiso de cada uno de los participantes. GRACIAS
A los que llegaron de lejos.


A los familiares que acompañaron y participaron de los talleres.


A los que se convirtieron en amigos de fierro de Ser Familia por Adopción que se ofrecieron a ser parte de la organización Paine, Julieta, Ana, Agustina, Carolina, Eri, Paola, Gastón, Fabián, Pablo y Valeria. Mil disculpas si olvidamos a alguien…


A nuestros familiares y amigos que nos ayudaron antes del encuentro a solventar gastos de los preparativos.

A los referentes de grupos autogestivos que viajaron desde sus ciudades para coordinar talleres con otros referentes y acompañarnos. Es mucho, mucho lo que este encuentro ha generado en cuanto a intercambio y aprendizaje para todos.  UCLA Córdoba, Munay (grupo autogestivo zona oeste de GBA), Familias Entrerrianas Juntas por la Adopción, MAMA Bahía Blanca, AdoptArte La Plata, Servicio de Apoyo a la Adopcion Secretariado Diosesano para la Familia Avellaneda Lanús, Curuzú Cuatiá Ctes. Amor y esperanza.


Agradecimiento especial para María Federica Otero, magister en psicología y ex Directora de la D.N.R.U.A., que aceptó nuestra propuesta de tomar lo trabajado en los talleres simultáneos para desarrollar «Construcción colectiva de saberes y nuevo paradigma de adopción».

A la Dra. Claudia Portillo titular del Registro de Aspirantes a Guardas con Fines Adoptivos de la Pcia. de Bs. As.  En su trabajo «Del deseo a la realidad… ¿Se pueden evitar las vinculaciones fallidas y las guardas revocadas?» profundizó y desarrolló el tema que le planteamos. No solo nos brindó  una exposición esclarecedora sino que participó de talleres quedándose hasta el final del encuentro.


A cada uno de los que con sus comentarios y críticas nos permite seguir mejorando nuestro trabajo, emociona escucharlos y también sentirnos fortalecidas con la lectura pertinente que hacen de todo lo ocurrido.

Gracias, mil gracias a todos los que nos acompañaron en este recorrido. Los nombrados y los no nombrados porque tanto producido excede las posibilidades de plasmarlo en un texto.

Escribe un comentario

×